NUEVO LOGO PP POPULARES PARTIDO POPULAR 2019 MARCA POPULARES LOGO BLANCO SIN COLORES DE BANDERA DE ESPAÑA.fw

Sayas culpa a Sánchez de agravar el problema de la vivienda y le insta a derogar su ley intervencionista

En la comparecencia de la ministra de Vivienda en Pleno

El portavoz adjunto del GPP Sergio Sayas afirma que “la única solución viable” al agravamiento de este problema pasa por derogar “una ley sectaria que ha machacado la oferta y subido los precios”, en cumplimiento del mandato parlamentario tras acordarlo la mayoría del Pleno del Congreso a instancias del PP

Añade que “la inseguridad jurídica que está practicando el Gobierno está llevando a que 120.000 pisos se hayan retirado del mercado del alquiler desde que aprobó su ley intervencionista”

“Solo hay un responsable del problema de la vivienda en nuestro país y, sobre todo, de que se haya agravado: Pedro Sánchez”, apostilla

Acusa al Gobierno de sectarismo por “despreciar” todas las propuestas de las comunidades del PP: “¿Por qué quiere intervenir la Comunidad de Madrid? ¿Por ser la comunidad que más vivienda protegida ha hecho? Porque el 53% de la vivienda protegida que se construyó en este país la ha hecho la Comunidad de Madrid, que hace tres veces más de vivienda protegida que la que está haciendo Cataluña”

“Y ahora vienen con un plan para cinco años cuando es evidente que el Gobierno agoniza”, recalca, al tiempo que denuncia que el Ejecutivo de Sánchez ha dejado de gastar 7.000 millones en vivienda entre 2023 y 2024

“Han anunciado otra medida de propaganda: poner suelo de antiguas prisiones para hacer 1.332 viviendas. Celdas que serán hogares es el lema, parece que lo ha pensado para sus compañeros del Consejo de Ministros, pero lo cierto es que los jóvenes pagan hoy por una habitación más pequeña que una celda lo que antes de llegar ustedes al gobierno pagaban por el piso entero”, denuncia

“Menos mal que venían a ser un gobierno social -espeta a la ministra de Vivienda-, y sin embargo están siendo un gobierno sectario plegado al nacionalismo y, por lo que estamos sabiendo, corrupto, pero no social”

El PP destaca que Pano ratifica lo dicho en sede judicial: “Entregó 90.000 euros en bolsas en Ferraz lo que apunta claramente a la presunta financiación irregular del PSOE” 

En la Comisión de Investigación del caso Koldo-Ábalos-PSOE, en la comparecencia de Carmen Pano 

  • El senador del Grupo Parlamentario Popular, Luis Santamaría, destaca que Carmen Pano ratifica lo dicho en sede judicial: “Entregó 90.000 euros en bolsas en Ferraz, lo que apunta claramente a la presunta financiación irregular del PSOE”. 
  • “Se pone en evidencia que no hablamos de la presunta financiación irregular de dos ex secretarios de organización del PSOE, sino de la del PSOE de Sánchez”.  
  • Carmen Pano, aunque decide no hablar en el Senado sí asiente de forma clara cuando se le pregunta si llevó 90.000 euros en bolsas a Ferraz por orden de Aldama. 
  • Luis Santamaría centra su intervención en la declaración de la empresaria en sede judicial, y señala que “el dinero llegó en bolsas de papel a Ferraz y alguien lo recogió en la segunda planta, todo apunta a que el PSOE se financió con bolsas de dinero negro en plena pandemia”.
     
  • Santamaría recalca que Pano ratifica haber entregado cantidades de dinero en la sede nacional del PSOE por encargo de empresarios relacionados con Víctor de Aldama y Claudio Rivas. “Si esas entregas se confirmaran, estaríamos ante un grave caso de financiación irregular”, advierte. 
  • Subraya que los hechos investigados “afectan directamente al corazón del PSOE y al Gobierno de Pedro Sánchez”, y cita las relaciones que ha destapado la UCO entre los dirigentes socialistas y empresas como Villafuel o Have Got Time, actualmente bajo escrutinio judicial. • “Mientras los españoles sufrían las consecuencias de la pandemia, algunos se dedicaban a gestionar comisiones, favores y contratos públicos”, señala Santamaría, quien exige al PSOE “responsabilidades políticas inmediatas” y una “colaboración total con la justicia y con los órganos de investigación del Senado”. 
  • “Sobres, chalets y prostitutas; txistorras, soles y lechugas; sobres con el logo del PSOE con esas txistorras, soles y lechugas, que ayer Pedro Sánchez reconoció haber recibido también”, denuncia Luis Santamaría, quien apunta directamente a la existencia de “una caja B en el PSOE y de pagar las fiestas con dinero público”. 
  • “Del chalet de Ábalos al petróleo venezolano”: Santamaría destapa el mapa del sanchismo” y de ahí pasamos a las comisiones, los burdeles y los sobornos”, recalca el senador del PP, quien acusa a “Sánchez, Ábalos y Cerdán de hacer caja, mientras España lloraba a sus muertos’ en la pandemia. 
  • Acusa al PSOE de “falta de transparencia y de entorpecer la labor de fiscalización del Parlamento” porque el objetivo del PPP y de esta Comisión de investigación no es la confrontación, sino la verdad”. “Queremos saber qué ocurrió, quién dio las órdenes y por qué el dinero acabó en la sede de un partido político en lugar de en el interés de los ciudadanos”. 

TODO NACE EN AQUEL PEUGEOT CON SÁNCHEZ A BORDO

  • “Todo nació en aquel Peugeot: el fraude en las primarias del PSOE, con el empresario cordobés Cristian Corvillo al volante; en el asiento delantero Santos Cerdán hoy en prisión, en el asiento trasero; José Luis Ábalos, hoy en el Supremo; y en el de al lado, Pedro Sánchez, su hermano, su mujer…; y entre medias “la presunta financiación irregular del PSOE, los sobres de dinero en efectivo, las bolsas de dinero al estilo Maite Zaldívar, el logo del PSOE en sobres con dinero dentro”, relata Luis Santamaría.  
  • “Los españoles morían y sufrían y en Ferraz pendientes del dinero que obtendrían a cambio de favores políticos y todo ello regado con las atenciones de las profesionales de la intimidad que prestaban a los más altos dirigentes del PSOE. Ese es el resumen del sanchismo”, termina el senador del PP.  

El GPP acusa a Sánchez de incumplir la Constitución porno presentar los Presupuestos: “Es la única ley cuya elaboración regula específicamente la Carta Magna”

En el Pleno del Congreso

La diputada del PP Aurora Nacarino recalca que las últimas cuentas públicas debatidas y votadas fueron las del 2022. “Era otra legislatura, otra composición parlamentaria, otra mayoría social y, a fin de cuentas, otra España”, subraya

Señala que “la respuesta más trascendente a la que debe responder un Parlamento es en qué se gastarán los impuestos que los ciudadanos pagan con tanto esfuerzo”, más si cabe cuando “hoy se pagan más tributos que nunca y el Gobierno todavía quiere subirlos más”

Recalca que “no tener PGE es mucho más que un problema económico, es un problema democrático”. “O dicho de otro modo, la diferencia entre un plan quinquenal y una economía libre es de soberanía”, agrega

Denuncia que al Gobierno de Sánchez tampoco le gustan los límites porque su vocación es la de un Gobierno sin límites. “Le molestan los límites parlamentarios y también los de los organismos de control, pero los que menos le gustan son los que marca el Poder Judicial”, indica

Sobre la corrupción que cerca a Sánchez y a su gobierno, encadena las siguientes preguntas: “¿Puede defender el interés nacional aquel que tiene comprometido su interés personal más inmediato en los tribunales? ¿Puede pensar en la crisis de vivienda quien tiene a su fiscal general imputado?
¿Cuánto tiempo dedica a la pobreza infantil quien tiene que esconder de la Justicia a su hermano en la Moncloa?”

“¿Si los trenes no salen ni llegan a su hora, qué puede importarle a quien tiene a su número dos en la cárcel y a su otro número dos a punto de entrar en ella?¿Qué orden de prioridades ocupan las mujeres maltratadas para quien tiene a su propia mujer en el banquillo de los acusados? En resumen, ¿cuándo piensa Sánchez en los españoles? ¿Cuándo trabaja para ellos?”

Acusa a la vicepresidenta Montero de confundir los intereses del Estado con los del Ejecutivo, y estos con los de su partido: “Cuando tiene que tomar una decision económica que afecta a los territorios, ¿qué sombrero se pone: el de ministra de Hacienda, el de vicesecretaria general del PSOE o el de líder de la oposición andaluza?"

Ester Muñoz denuncia “el abandono” de Sánchez a León: “No nos faltan oportunidades, ni empresarios, ni emprendedores, ni gente sino inversión y compromiso”

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso urge al Gobierno a reactivar los proyectos estatales estratégicos paralizados en la provincia de León y a cumplir “con todas y cada una de las promesas que hizo a los leoneses estos últimos ocho años”

En la primera iniciativa que ha registrado como portavoz, llevando así los problemas y necesidades de la población de dicha provincia “a la primera línea del debate político”, destaca que “el mejor ejemplo” de este abandono lo representa Torneros, “la medida estrella del PSOE durante muchísimos años”

“Esta semana supimos que el ministro Puente se olvidó de León entre esos 1.000 millones de euros que ha repartido para fortalecer y construir talleres ferroviarios”, subraya, “ya que todo lo previsto para León se reduce a minucias que abandonan el proyecto de traslado, abocando el cierre a los talleres actuales”

Resalta que “las promesas incumplidas” ya vienen de años anteriores, de la ministra Raquel Sánchez que, ya en 2022, anunció que Torneros sería la terminal de la red básica de transportes, “y hasta hoy”. “Y antes Ábalos, que también estuvo en mi provincia, no sé si solo o acompañado, pero nada de lo que dijo se cumplió”, apostilla

Denuncia que ejemplos como Torneros hay muchos en la provincia de León, todos “vitales y que están bloqueados y no piensan desbloquearse”. “Y sin partidas presupuestarias porque dice el Gobierno que no pasa nada por no tener Presupuestos, pero esta es una de las facturas de no tener unas
cuentas públicas: que las inversiones no llegan”, recalca

Así sucede, como explica la portavoz del GPP, con “la León-Valladolid, la Ponferrada-Orense, el Nudo del Manzanal, Torneros, la Vía de la Plata, el Emperador, San Marcos y muchas otras inversiones que están bloqueadas”

“España va como un cohete, pero a León no llega absolutamente nada. Nada. Todo son mentiras, todo son promesas vanas”, lamenta

Fúnez: “Conciliar no puede ser un privilegio, sino un derecho al alcance de todos los españoles”

En el Congreso de los Diputados

La vicesecretaria de Sanidad y Política Social, Carmen Fúnez, defiende en el Congreso la Proposición de Ley de Conciliación y Corresponsabilidad, una de las primeras leyes registradas por Feijóo en 2024, y recalca que es “una ley realista, social y valiente, que nace de una convicción y no de un eslogan

Entre las medidas más relevantes destacan la educación gratuita de 0 a 3 años, la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad a 20 semanas, el derecho a la flexibilidad y a la desconexión digital, incentivos a las empresas y autónomas para favorecer la conciliación, y apoyos fiscales y sociales a las familias que más lo necesitan

Subraya que la conciliación “es un derecho, no un privilegio” y que debe ser “la base de la política social del futuro”, especialmente ante los desafíos demográficos y la baja natalidad que afronta España. “La conciliación debe ser una prioridad, no caben más excusas”

El precio que pagan las mujeres por intentar llegar a todo es altísimo”, denuncia, señalando que “detrás de cada reducción de jornada hay una pérdida de talento y productividad para toda la sociedad”

Reivindica que la proposición de ley del PP “pone tiempo donde hay prisas, derechos donde hay obstáculos e igualdad donde hay brechas”, apostando por una conciliación útil, evaluable y con medidas
concretas

Critica que el Gobierno de Sánchez vetara la proposición en 2024 y denuncia que ese veto demuestra que “la conciliación no es su prioridad”. “¿Qué pretendían? ¿Parar el reloj de las familias españolas? ¿Dilatar la transposición de la directiva europea? Vetar esta ley es decirles a las familias que el Gobierno tiene otras prioridades”, lamenta

Acusa al Ejecutivo de “ser capaz de encontrar miles de millones de euros para contentar a sus socios, pero no 230 millones para atender las necesidades de los enfermos de ELA y sus familias”

Advierte de que España “no puede permitirse” seguir con la tasa de desempleo femenino más alta de Europa ni con una natalidad en caída libre: “En los últimos diez años hemos perdido 24 puntos de natalidad; la mayoría de las familias querrían tener más hijos, pero no pueden

Defiende que invertir en conciliación “no es gastar más, sino invertir mejor”, y afirma que la ley permitiría crear 2,9 millones de empleos ocupados por mujeres y aumentar el PIB en 255.000 millones de euros

Concluye pidiendo el voto favorable de todos los grupos para tramitar la ley: “Decir sí a esta ley es decir sí a la igualdad real, sí a las familias españolas y sí a la clase media que sostiene este país. La conciliación no puede esperar

El GPP aprueba dos iniciativas sobre la indefensión jurídica de periodistas nicaragüenses exiliados y la participación de España en el 250 aniversario de la Independencia de EE.UU.

En la Comisión de Asuntos Exteriores

La portavoz para Iberoamérica del GPP, Belén Hoyo, afirma que “en Nicaragua hay una dictadura que ha convertido el Estado en un aparato de represión que utiliza el poder para aplastar toda forma de disidencia y esto hay que denunciarlo de forma clara y rotunda”. “Ejercer el periodismo es, literalmente, jugarse la vida o la libertad y Ortega ha convertido el ejercicio del periodismo en un delito”, asevera

En este contexto, informa que siete periodistas nicaragüenses, actualmente exiliados en Costa Rica, solicitaron formalmente el pasado 19 de junio al Gobierno de España acogerse al procedimiento excepcional de concesión de la nacionalidad por carta de naturaleza. “Todos ellos han sido víctimas de persecución directa, acoso institucional, amenazas y del cierre o la confiscación de sus medios de comunicación”, sentencia

A través de esta iniciativa, Hoyo solicita al Ejecutivo de España que se tenga en cuenta la situación jurídica y humanitaria de estos siete periodistas nicaragüenses y le exige que condene la falta de democracia y libertad en Nicaragua, al igual que en Cuba y Venezuela”

Asegura que “resulta vergonzoso que Pedro Sánchez no haya felicitado a María Corina Machado por el Premio Nobel de la Paz: mientras el mundo reconoce a una mujer que arriesga su vida por la democracia, él prefiere guardar silencio y dar la espalda al pueblo venezolano y a los valores democráticos que dice defender”

El portavoz del GPP, Carlos Rojas, explica que en el año 2026 se va a conmemorar el 250 aniversario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, “un acontecimiento fundacional de la primera democracia constitucional moderna”. “España desempeñó un papel muy relevante en aquel momento histórico y prestó apoyo político, militar y económico a las trece colonias en su lucha por la libertad”, añade

“La huella hispana en la historia y la sociedad estadounidense es profunda, desde los exploradores y misioneros que recorrieron el continente hasta la presencia de ciudades, tradiciones y una lengua común que perdura hasta hoy”, expone, al tiempo que solicita que se constituya formalmente una comisión interministerial para coordinar la participación de España en estos actos conmemorativos del 250 aniversario, bajo la presidencia del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y con la participación de los ministerios de Defensa, Cultura y Deportes, Educación y Presidencia. “Queremos que se ponga en valor la huella hispana en EE..UU y se refuerce la cooperación entre las universidades e instituciones culturales de ambos países”, sentencia

Igualmente, aclara, “pedimos impulsar, en colaboración con el Instituto Cervantes y Acción Cultural Española, la promoción y difusión de la lengua española en Estados Unidos”, solicita. A su juicio, “esta efeméride constituye una oportunidad histórica para proyectar a futuro una relación que trasciende coyunturas políticas de Gobiernos concretos”

El diputado del Grupo Popular, César Sánchez, explica que la iniciativa que defiende tiene el objetivo de establecer una agenda de integración europea en materia de seguridad y defensa, para poner en común todas las capacidades militares y permitir, al mismo tiempo, que la industria española en esta materia pueda desempeñar un papel de liderazgo que atraiga inversión, capte talento y fije industria en nuestro país. Además, en materia de ciberseguridad y desinformación, es fundamental reforzar el Servicio Europeo de Acción Exterior, añade

“Es evidente que hay que dotar de competitividad a la economía europea para hacer frente a los retos y desafíos de un mundo cada vez más polarizado para la macroeconomía y las Pymes, según advirtió ya Draghi”, advierte al tiempo que apunta que “el superávit comercial de China con respecto a Europa ha crecido en torno a un 20% en el último año”

Asegura que, en política exterior, “es fundamental que los principales partidos políticos de España estén unidos” Y “también nos gustaría que el resto de grupos políticos, en concreto los minoritarios que sustentan al Gobierno, se sumen a algo tan importante como es la seguridad de nuestro país, porque la amenaza es real”. Esta última iniciativa ha quedado rechazada

Scroll to Top