NUEVO LOGO PP POPULARES PARTIDO POPULAR 2019 MARCA POPULARES LOGO BLANCO SIN COLORES DE BANDERA DE ESPAÑA.fw

Bravo estalla contra el “sablazo” de Montero a los autónomos: “Es usted la ministra del infierno fiscal” 

En el Pleno del Congreso 

  • El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, critica que el Gobierno de Sánchez quiera subir la cotización de 3,4 millones de autónomos, con un aumento estimado entre el 4 % y el 35 %, hasta 2.500 euros al año: “Esto es un gran sablazo fiscal” 
  • Explica que el modelo económico del PP para los autónomos es el opuesto: rebaja de impuestos y cotizaciones sociales, reducción de los trámites administrativos y la aplicación del régimen de franquicia, que posibilitaría no pagar el IVA para aquéllos que facturen hasta 85.000 euros 
  • Acusa al Ejecutivo de exhibir “triunfalismo” económico cuando familias, autónomos y trabajadores viven peor: “Tenemos más deuda, más impuestos y menos bienestar. Esta es la realidad de una España que no funciona” 
  • Arremete contra la “mala gestión” del Gobierno que ha provocado la pérdida de calidad de vida de los españoles, y argumenta que la subida del PIB, de la que presume el Ejecutivo, se debe al aumento de la deuda y de la población: “Mientras ustedes mienten, las familias sufren” 
  • Denuncia que mientras las familias se empobrecen y pierden poder adquisitivo, el Gobierno de Sánchez no para de subir impuestos y de incrementar la recaudación, hasta 140.000 millones más desde que llegó a La Moncloa, lo que equivale a 3.500 euros por ciudadano: “Usted es la ministra del infierno fiscal”, acusa a la vicepresidenta Montero 
  • Afirma que desde que está el PSOE en el Gobierno la deuda pública ha aumentado en 487.000 millones de euros, un 40 % más, que tendrán que pagar las generaciones futuras, para luego añadir que se acumulan los déficits de la Administración central y de la Seguridad Social 
  • Resalta la gestión de las comunidades autónomas, la mayoría gobernadas por el PP, que han posibilitado una reducción del déficit de 13.726 millones en 2023 a los 1.638 millones el año pasado, acompañadas por los ayuntamientos que han logrado un superávit de 6.642 millones en 2024: “La reducción del déficit de las administraciones públicas fue posible a pesar del Gobierno” 
  • Recuerda que el poder adquisitivo de los españoles está un punto por debajo de las cifras de 2017, según Eurostat, mientras en Portugal ha crecido un 8 % y en Grecia un 4 %. “España está en el puesto 14 de los 27 países de la UE en renta per cápita y la brecha respecto a la media europea se ha ampliado en casi 15 puntos”, agrega 
  • Expone que el propio Fondo Monetario Internacional ha advertido de que el PIB per cápita de España se ha estancado, que es el país con mayor tasa de paro y que tiene la inflación y el déficit por encima de la UE: “¿Está orgullosa de lo que dice el FMI?”, pregunta a la vicepresidenta Montero para desmentir el triunfalismo económico del Gobierno 

Sayas culpa a Sánchez de agravar el problema de la vivienda y le insta a derogar su ley intervencionista

En la comparecencia de la ministra de Vivienda en Pleno

El portavoz adjunto del GPP Sergio Sayas afirma que “la única solución viable” al agravamiento de este problema pasa por derogar “una ley sectaria que ha machacado la oferta y subido los precios”, en cumplimiento del mandato parlamentario tras acordarlo la mayoría del Pleno del Congreso a instancias del PP

Añade que “la inseguridad jurídica que está practicando el Gobierno está llevando a que 120.000 pisos se hayan retirado del mercado del alquiler desde que aprobó su ley intervencionista”

“Solo hay un responsable del problema de la vivienda en nuestro país y, sobre todo, de que se haya agravado: Pedro Sánchez”, apostilla

Acusa al Gobierno de sectarismo por “despreciar” todas las propuestas de las comunidades del PP: “¿Por qué quiere intervenir la Comunidad de Madrid? ¿Por ser la comunidad que más vivienda protegida ha hecho? Porque el 53% de la vivienda protegida que se construyó en este país la ha hecho la Comunidad de Madrid, que hace tres veces más de vivienda protegida que la que está haciendo Cataluña”

“Y ahora vienen con un plan para cinco años cuando es evidente que el Gobierno agoniza”, recalca, al tiempo que denuncia que el Ejecutivo de Sánchez ha dejado de gastar 7.000 millones en vivienda entre 2023 y 2024

“Han anunciado otra medida de propaganda: poner suelo de antiguas prisiones para hacer 1.332 viviendas. Celdas que serán hogares es el lema, parece que lo ha pensado para sus compañeros del Consejo de Ministros, pero lo cierto es que los jóvenes pagan hoy por una habitación más pequeña que una celda lo que antes de llegar ustedes al gobierno pagaban por el piso entero”, denuncia

“Menos mal que venían a ser un gobierno social -espeta a la ministra de Vivienda-, y sin embargo están siendo un gobierno sectario plegado al nacionalismo y, por lo que estamos sabiendo, corrupto, pero no social”

El PP destaca que Pano ratifica lo dicho en sede judicial: “Entregó 90.000 euros en bolsas en Ferraz lo que apunta claramente a la presunta financiación irregular del PSOE” 

En la Comisión de Investigación del caso Koldo-Ábalos-PSOE, en la comparecencia de Carmen Pano 

  • El senador del Grupo Parlamentario Popular, Luis Santamaría, destaca que Carmen Pano ratifica lo dicho en sede judicial: “Entregó 90.000 euros en bolsas en Ferraz, lo que apunta claramente a la presunta financiación irregular del PSOE”. 
  • “Se pone en evidencia que no hablamos de la presunta financiación irregular de dos ex secretarios de organización del PSOE, sino de la del PSOE de Sánchez”.  
  • Carmen Pano, aunque decide no hablar en el Senado sí asiente de forma clara cuando se le pregunta si llevó 90.000 euros en bolsas a Ferraz por orden de Aldama. 
  • Luis Santamaría centra su intervención en la declaración de la empresaria en sede judicial, y señala que “el dinero llegó en bolsas de papel a Ferraz y alguien lo recogió en la segunda planta, todo apunta a que el PSOE se financió con bolsas de dinero negro en plena pandemia”.
     
  • Santamaría recalca que Pano ratifica haber entregado cantidades de dinero en la sede nacional del PSOE por encargo de empresarios relacionados con Víctor de Aldama y Claudio Rivas. “Si esas entregas se confirmaran, estaríamos ante un grave caso de financiación irregular”, advierte. 
  • Subraya que los hechos investigados “afectan directamente al corazón del PSOE y al Gobierno de Pedro Sánchez”, y cita las relaciones que ha destapado la UCO entre los dirigentes socialistas y empresas como Villafuel o Have Got Time, actualmente bajo escrutinio judicial. • “Mientras los españoles sufrían las consecuencias de la pandemia, algunos se dedicaban a gestionar comisiones, favores y contratos públicos”, señala Santamaría, quien exige al PSOE “responsabilidades políticas inmediatas” y una “colaboración total con la justicia y con los órganos de investigación del Senado”. 
  • “Sobres, chalets y prostitutas; txistorras, soles y lechugas; sobres con el logo del PSOE con esas txistorras, soles y lechugas, que ayer Pedro Sánchez reconoció haber recibido también”, denuncia Luis Santamaría, quien apunta directamente a la existencia de “una caja B en el PSOE y de pagar las fiestas con dinero público”. 
  • “Del chalet de Ábalos al petróleo venezolano”: Santamaría destapa el mapa del sanchismo” y de ahí pasamos a las comisiones, los burdeles y los sobornos”, recalca el senador del PP, quien acusa a “Sánchez, Ábalos y Cerdán de hacer caja, mientras España lloraba a sus muertos’ en la pandemia. 
  • Acusa al PSOE de “falta de transparencia y de entorpecer la labor de fiscalización del Parlamento” porque el objetivo del PPP y de esta Comisión de investigación no es la confrontación, sino la verdad”. “Queremos saber qué ocurrió, quién dio las órdenes y por qué el dinero acabó en la sede de un partido político en lugar de en el interés de los ciudadanos”. 

TODO NACE EN AQUEL PEUGEOT CON SÁNCHEZ A BORDO

  • “Todo nació en aquel Peugeot: el fraude en las primarias del PSOE, con el empresario cordobés Cristian Corvillo al volante; en el asiento delantero Santos Cerdán hoy en prisión, en el asiento trasero; José Luis Ábalos, hoy en el Supremo; y en el de al lado, Pedro Sánchez, su hermano, su mujer…; y entre medias “la presunta financiación irregular del PSOE, los sobres de dinero en efectivo, las bolsas de dinero al estilo Maite Zaldívar, el logo del PSOE en sobres con dinero dentro”, relata Luis Santamaría.  
  • “Los españoles morían y sufrían y en Ferraz pendientes del dinero que obtendrían a cambio de favores políticos y todo ello regado con las atenciones de las profesionales de la intimidad que prestaban a los más altos dirigentes del PSOE. Ese es el resumen del sanchismo”, termina el senador del PP.  

El Partido Popular de Portillo de Toledo denuncia el oscurantismo y la falta de transparencia de la alcaldesa socialista de la localidad

15 de octubre de 2025.- El Partido Popular de Portillo de Toledo ha denunciado públicamente el oscurantismo, la falta de transparencia y el incumplimiento reiterado de la legalidad por parte del equipo de Gobierno del PSOE y de su alcaldesa, María José Ballesteros, al negar de forma sistemática a los concejales del PP la posibilidad de acceder a la documentación municipal que solicitan.
Desde el Grupo Municipal Popular se han presentado diversas solicitudes formales por escrito para obtener copias de los decretos de alcaldía, facturas, documentos contables y expedientes del pleno. Pero, pese a la claridad de la normativa y a la obligación legal de facilitar dicha información en el plazo máximo de cinco días hábiles, el Ayuntamiento de Portillo sigue negando o retrasando el acceso, impidiendo a los concejales de la oposición ejercer su labor de fiscalización y control del Gobierno municipal.
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Portillo, Víctor Manuel Hernández, ha solicitado incluso que la documentación se le facilite por medios electrónicos, tal y como establece la Ley de Transparencia y Buen Gobierno. Sin embargo, el equipo de Gobierno del PSOE se ha negado también a esa opción, exigiendo que la consulta se realice únicamente en horario de mañana, pese a que el edil no tiene dedicación exclusiva y trabaja precisamente en esa franja horaria.
Reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
Ante esta actitud obstaculizadora, el Partido Popular de Portillo ha presentado una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha, denunciando la vulneración del derecho fundamental de participación política (artículo 23 de la Constitución Española) y el incumplimiento de los principios básicos de transparencia y buen gobierno.
“El Ayuntamiento de Portillo está actuando con total opacidad y una falta absoluta de transparencia. La alcaldesa socialista parece tener mucho que ocultar cuando impide a la oposición acceder a los decretos, facturas y documentación de los plenos. Esta actitud es intolerable en una administración pública y democrática”, ha declarado Hernández.
Por todo ello, el PP de Portillo exige a la alcaldesa que rectifique de inmediato, que facilite toda la información solicitada y que respete el papel institucional de la oposición, tal y como exige la ley. Asimismo, anuncia que seguirá defendiendo la transparencia y la legalidad en todas las instancias necesarias para garantizar que los vecinos de Portillo sepan cómo y en qué se gasta su dinero público.

La entrada El Partido Popular de Portillo de Toledo denuncia el oscurantismo y la falta de transparencia de la alcaldesa socialista de la localidad se publicó primero en Partido Popular de Toledo.

El GPP acusa a Sánchez de incumplir la Constitución porno presentar los Presupuestos: “Es la única ley cuya elaboración regula específicamente la Carta Magna”

En el Pleno del Congreso

La diputada del PP Aurora Nacarino recalca que las últimas cuentas públicas debatidas y votadas fueron las del 2022. “Era otra legislatura, otra composición parlamentaria, otra mayoría social y, a fin de cuentas, otra España”, subraya

Señala que “la respuesta más trascendente a la que debe responder un Parlamento es en qué se gastarán los impuestos que los ciudadanos pagan con tanto esfuerzo”, más si cabe cuando “hoy se pagan más tributos que nunca y el Gobierno todavía quiere subirlos más”

Recalca que “no tener PGE es mucho más que un problema económico, es un problema democrático”. “O dicho de otro modo, la diferencia entre un plan quinquenal y una economía libre es de soberanía”, agrega

Denuncia que al Gobierno de Sánchez tampoco le gustan los límites porque su vocación es la de un Gobierno sin límites. “Le molestan los límites parlamentarios y también los de los organismos de control, pero los que menos le gustan son los que marca el Poder Judicial”, indica

Sobre la corrupción que cerca a Sánchez y a su gobierno, encadena las siguientes preguntas: “¿Puede defender el interés nacional aquel que tiene comprometido su interés personal más inmediato en los tribunales? ¿Puede pensar en la crisis de vivienda quien tiene a su fiscal general imputado?
¿Cuánto tiempo dedica a la pobreza infantil quien tiene que esconder de la Justicia a su hermano en la Moncloa?”

“¿Si los trenes no salen ni llegan a su hora, qué puede importarle a quien tiene a su número dos en la cárcel y a su otro número dos a punto de entrar en ella?¿Qué orden de prioridades ocupan las mujeres maltratadas para quien tiene a su propia mujer en el banquillo de los acusados? En resumen, ¿cuándo piensa Sánchez en los españoles? ¿Cuándo trabaja para ellos?”

Acusa a la vicepresidenta Montero de confundir los intereses del Estado con los del Ejecutivo, y estos con los de su partido: “Cuando tiene que tomar una decision económica que afecta a los territorios, ¿qué sombrero se pone: el de ministra de Hacienda, el de vicesecretaria general del PSOE o el de líder de la oposición andaluza?"

Fúnez: “Conciliar no puede ser un privilegio, sino un derecho al alcance de todos los españoles”

En el Congreso de los Diputados

La vicesecretaria de Sanidad y Política Social, Carmen Fúnez, defiende en el Congreso la Proposición de Ley de Conciliación y Corresponsabilidad, una de las primeras leyes registradas por Feijóo en 2024, y recalca que es “una ley realista, social y valiente, que nace de una convicción y no de un eslogan

Entre las medidas más relevantes destacan la educación gratuita de 0 a 3 años, la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad a 20 semanas, el derecho a la flexibilidad y a la desconexión digital, incentivos a las empresas y autónomas para favorecer la conciliación, y apoyos fiscales y sociales a las familias que más lo necesitan

Subraya que la conciliación “es un derecho, no un privilegio” y que debe ser “la base de la política social del futuro”, especialmente ante los desafíos demográficos y la baja natalidad que afronta España. “La conciliación debe ser una prioridad, no caben más excusas”

El precio que pagan las mujeres por intentar llegar a todo es altísimo”, denuncia, señalando que “detrás de cada reducción de jornada hay una pérdida de talento y productividad para toda la sociedad”

Reivindica que la proposición de ley del PP “pone tiempo donde hay prisas, derechos donde hay obstáculos e igualdad donde hay brechas”, apostando por una conciliación útil, evaluable y con medidas
concretas

Critica que el Gobierno de Sánchez vetara la proposición en 2024 y denuncia que ese veto demuestra que “la conciliación no es su prioridad”. “¿Qué pretendían? ¿Parar el reloj de las familias españolas? ¿Dilatar la transposición de la directiva europea? Vetar esta ley es decirles a las familias que el Gobierno tiene otras prioridades”, lamenta

Acusa al Ejecutivo de “ser capaz de encontrar miles de millones de euros para contentar a sus socios, pero no 230 millones para atender las necesidades de los enfermos de ELA y sus familias”

Advierte de que España “no puede permitirse” seguir con la tasa de desempleo femenino más alta de Europa ni con una natalidad en caída libre: “En los últimos diez años hemos perdido 24 puntos de natalidad; la mayoría de las familias querrían tener más hijos, pero no pueden

Defiende que invertir en conciliación “no es gastar más, sino invertir mejor”, y afirma que la ley permitiría crear 2,9 millones de empleos ocupados por mujeres y aumentar el PIB en 255.000 millones de euros

Concluye pidiendo el voto favorable de todos los grupos para tramitar la ley: “Decir sí a esta ley es decir sí a la igualdad real, sí a las familias españolas y sí a la clase media que sostiene este país. La conciliación no puede esperar

Scroll to Top